El intérprete de comandos actúa como una interfaz
alfanumérica y a su vez es un programa informático, hace posible que el sistema
operativo realice órdenes deseadas por el usuario mediante una serie de
comandos. Su uso nos da una gran flexibilidad sobre el sistema, fundamental
para todo aquel que quiera conocer mejor la esencia de los sistemas Linux o
quiera profundizar en el área de administración de sistemas, programación,
redes y servidores. También llamada interprete de línea de comandos (CLI).
Los comandos tienen
la siguiente sintaxis:
- # programa arg1 arg2 ... argn
Se observa que, en la "línea de comando'', se introduce
el programa seguido de uno o varios argumentos. Así, el intérprete ejecutará el
programa con las opciones que se hayan escrito.
Cuando se quiere que el comando sea de varias líneas, se
separa cada línea con el carácter barra invertida (_). Además, cuando se quiere
ejecutar varios comandos en la misma línea, los separa con punto y coma (;).
Por ejemplo:
- # make modules ; make modules_install
En los comandos, también se puede utilizar los comodines:
El asterisco (*) es equivalente a uno o más caracteres en el
nombre de un archivo.
- Ejemplo: ls *.c lista todos los archivos con extensión c.
El signo de interrogación (?) es equivalente a un único
carácter.
- Ejemplo: ls curso.te? lista el archivo curso.tex completando el último carácter.
Un conjunto de caracteres entre corchetes es equivalente a
cualquier carácter del conjunto.
- Ejemplo: ls curso_linux.t[aeiou]x lista curso_linux.tex seleccionando la e del conjunto.
En el mundo Linux/Unix existen tres grandes familias de
Shells. Estas se diferencian entre sí básicamente en la sintaxis de sus
comandos y en la interacción con el usuario.
Elaborado por:
- Jorge Nares Cossio
- Gabriela Isabel Alvarez Ortiz
- Juan Fernando Fuentes Granados
- Irene Berenice Santacruz Villalobos
- Andy Miguel Perez Galindo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario